¿Por qué es tan importante el mantenimiento de los implantes dentales?

Un buen mantenimiento es clave para la salud bucodental de nuestros pacientes

Los implantes dentales han revolucionado la odontología moderna, ofreciendo una solución duradera, funcional y estética a la pérdida de dientes. Sin embargo, muchas personas desconocen que, al igual que ocurre con los dientes naturales, los implantes también requieren mantenimiento periódico para conservarse en perfecto estado a lo largo del tiempo.

En este artículo, el Dr. Guillermo López, especialista en implantología avanzada, nos explica por qué es fundamental realizar un buen mantenimiento de los implantes dentales y cuáles son las consecuencias de no hacerlo correctamente.

¿Los implantes dentales pueden deteriorarse?

Sí, aunque los implantes no se carien como los dientes naturales, sí pueden sufrir complicaciones relacionadas con la acumulación de placa bacteriana y la inflamación de los tejidos que los rodean. Esta afección se conoce como periimplantitis, y puede derivar en la pérdida del hueso que sostiene el implante e incluso en la pérdida del propio implante si no se trata a tiempo.

Esto ocurre principalmente por una higiene deficiente o por no realizar revisiones periódicas. Aunque el implante sea una estructura artificial, está rodeado de encía y hueso, tejidos vivos que deben mantenerse sanos.

¿Qué señales indican que hay un problema?

Una de las primeras señales de alarma es el sangrado de la encía alrededor del implante, algo que no debería ocurrir si todo está en orden. También es común notar mal aliento persistente o la sensación de que hay suciedad acumulada entre la prótesis y los dientes.

Cuando un paciente nota cualquiera de estos síntomas, es importante acudir de inmediato a su dentista de confianza. En muchas ocasiones, se trata de una acumulación de biofilm o restos de comida en zonas donde el cepillo no llega correctamente. Si no se actúa, esta suciedad puede causar inflamación, retracción de encías o pérdida de hueso.

¿Cada cuánto tiempo hay que acudir a revisión?

El Dr. Guillermo López insiste en que como mínimo se debería acudir a una revisión una vez al año. No obstante, para pacientes que llevan prótesis completas sobre implantes, se recomienda una frecuencia mayor, idealmente cada 6 meses.

Durante estas visitas, el profesional puede desmontar la prótesis si es necesario, revisar el estado del implante y limpiar en profundidad las zonas de difícil acceso. Esta intervención profesional permite detectar a tiempo cualquier problema y actuar antes de que se convierta en una complicación seria.

¿Qué se hace durante el mantenimiento de un implante?

El mantenimiento de implantes dentales incluye:

  • Evaluación clínica y radiográfica del implante y los tejidos circundantes.
  • Desmontaje de la prótesis si es necesario, para revisar la zona interna.
  • Limpieza profesional con instrumentos específicos, que no dañan la superficie del implante.
  • Desinfección de zonas con acúmulo de placa o sarro.
  • Revisión del estado de la encía y del hueso.

Todo esto permite prevenir afecciones como mucositis o periimplantitis, y alargar la vida útil del tratamiento.

¿Qué pasa si no realizo el mantenimiento?

No acudir a revisión ni limpiar adecuadamente el implante puede desencadenar consecuencias importantes:

  • Mal aliento crónico (halitosis).
  • Sangrado e inflamación de encías.
  • Pérdida progresiva del hueso que rodea al implante.
  • Aflojamiento o caída del implante si el hueso ya no lo sostiene.
  • En casos avanzados, necesidad de retirar el implante y realizar un nuevo tratamiento más complejo y costoso.

El mantenimiento de los implantes dentales no es opcional, es una parte imprescindible del tratamiento. Un implante bien cuidado puede durar toda la vida, pero si se descuida, puede provocar problemas de salud bucodental graves.

Desde la Clínica del Dr. Guillermo López en Murcia, queremos recordar a todos los pacientes que el seguimiento profesional, junto con una correcta higiene en casa, es la mejor garantía para conservar tu sonrisa.

Comparte este post

Otras entradas