Nuestra boca experimenta muchos cambios a lo largo de nuestra vida, uno de ellos puede deberse a la erupción de las muelas del juicio. Se trata de las muelas que salen alcanzado cierto grado de madurez y un determinado juicio, de ahí su nombre.
Si bien las muelas del juicio han sido desde tiempos inmemoriales útiles para la masticación de alimentos duros o difíciles de desmenuzar, lo cierto es que, según el caso, cuando éstas van surgiendo, pueden provocar dolencias o incluso jaquecas.
Por estos motivos, gracias a la lectura de este artículo podrás comprender mejor que son las muelas del juicio, como identificar sus síntomas y finalmente pero no menos importante, cuando es necesario extraerlas desde el Centro Dental Guillermo López de Murcia.
1. Muelas del juicio: concepto
El nombre científico de las conocidas muelas del juicio es muelas cordales o terceros molares, se trata de las últimas piezas definitivas en erupcionar.
Como ya adelantamos en la introducción del artículo, son piezas dentales que nos sirven para masticar los alimentos más resistentes, pero el crecimiento de las mismas puede conllevar también molestias.
En aquellos casos en que las muelas del juicio no tienen espacio suficiente en la cavidad bucal, ello puede provocar malposiciones y apiñamiento dental. Aunque no salen a todo el mundo, las muelas del juicio son en total 4: 2 en el maxilar superior y 2 en la mandíbula.
Debemos tener presente que no todas las muelas del juicio retenidas dan señales claras de su presencia. Probablemente al principio no notaras ningún problema; sin embargo, a medida que la muela del juicio siga su curso y comience a crecer, es posible que se presenten síntomas de la muela retenida como los que describimos a continuación en Centro Dental Guillermo López:
2. Muelas del juicio: síntomas
2.1) Dolor
El dolor es la primera pista que nos indica que algo no va del todo bien en nuestra boca Podrías notarlo en la mandíbula, justo detrás de las últimas muelas, o incluso irradiándose hacia otras áreas de la cabeza.
2.2) Hinchazón y enrojecimiento
Según la muela del juicio retenida vaya ejerciendo presión, es posible que la encía se inflame y adquiera un tono más rojizo. Además, podrías notar que la zona se vuelve más sensible al tacto.
2.3) Dificultad para abrir la boca y mal aliento
La presencia de una muela del juicio retenida también puede dificultar la apertura completa de la boca, una complicación que puede interferir en la rutina diaria. La inflamación también puede producir halitosis o mal aliento.
2.4) Infecciones
En los casos más graves, si la muela del juicio retenida ha roto la encía y las bacterias han tenido la oportunidad de entrar, podrías sufrir una infección de dientes. Esto puede provocar un aumento del dolor y la inflamación, y también la aparición de pus.
Ante la presencia de cualquiera de estos síntomas, es crucial consultar y pedir cita en nuestro Centro Dental Guillermo López de Murcia, ya que la muela del juicio retenida podría complicarse y derivar en consecuencias y problemas más graves.
3) Muelas del juicio: ¿Cuándo y porque se extraen?
Las muelas del juicio son las últimas en salir. Lo hacen entre los 17 y los 25 años. En parte por ello, son los dientes que más problemas dan en su erupción.
Aunque muchas veces no llegan a desarrollarse todas e incluso es posible que una persona no tenga muelas del juicio a lo largo de su vida, lo cierto es que cuando aparecen y no lo hacen de la forma más fluida posible suelen hacerse notar. Hasta tal punto que a veces la extracción de una pieza dental es la mejor solución posible como ya hemos expuesto en párrafos anteriores de este artículo.
En el Centro Dental Guillermo Lópeztenemos que realizar muchas veces este procedimiento. A continuación, te contaremos cuáles son los principales motivos que nos llevan a tomar esta decisión en favor de la salud oral y calidad de vida de nuestros pacientes.
En ciertos casos las muelas de juicio pueden estar incluidas, es decir totalmente cubiertas por la encía y esto puede generar infección o un quiste y puede dañar las raíces de otro molar.
En otras ocasiones están parcialmente erupcionadas y eso suele generar episodios de infecciones y problemas periodontales por el acúmulo de bacterias. Cuando tienen caries salvo situaciones concretas no se suelen realizar empastes y se prescribe también la extracción.
Las extracciones se suelen realizar cuando el paciente es más joven (antes que se cierre el ápice de las raíces) minimizando problemas y compromiso con el nervio dentario.
En pacientes donde las muelas de juicio tienen un alto compromiso con el nervio dentario es adecuado solicitar un TAC previo a la extracción.
Otra situación frecuente con las muelas de juicio es cuando el paciente quiere realizarse ortodoncia y surge de nuevo la duda si hay que extraer las muelas de juicio sobre todo si no hay ningún motivo de los anteriores para realizar las extracciones.
Puedes encontrar nuestro Centro Dental en Murcia:
- Avenida de los Pinos nº 35 30009 MURCIA
También puedes llamarnos al tlf: 968 021 228.