La falta de hueso antes de la colocación de implantes dentales

La falta de hueso para colocar implantes dentales puede parecer una barrera para realizar el tratamiento. Sin embargo, en la actualidad existen técnicas regenerativas que ofrecen solución a personas que antes tenían como única opción viable una dentadura removible. 

Un implante dental es el sustituto de la raíz de un diente, consiste en un elemento metálico que inserta quirúrgicamente en el hueso maxilar debajo de las encías. Una vez es implantado en el lugar seleccionado, en el Clínica Dental Guillermo López podemos colocar sobre ellos las coronas o puentes fijos que reemplazarán a las piezas dentales perdidas. Sin embargo, para poder colocar un implante es necesario tener un hueso adecuado que soporte, ya que si no hay una base sólida de hueso dental, no se podrá fijar adecuadamente ni el implante ni la corona y por ende no podrán soportar las fuerzas de masticación y presión de nuestros dientes, con lo que provocará el fracaso del implante.

Para poder valorar las condiciones de la colocación de implantes con o sin hueso, en este artículo explicaremos en primer lugar como se produce la falta de hueso en la mandíbula, qué efectos tiene la colocación de un implante dental con falta de hueso y en conclusión, que soluciones se pueden tomar para poder colocar con éxito el implante.

1) Efectos de la colocación de implantes con falta de hueso

Los casos de implantes con falta de hueso necesitan ser rigurosos con diagnostico hecho con radiografías en 3D del paciente para determinar la calidad y cantidad de hueso y poder definir si es necesaria la regeneración ósea previa a la colocación del implante con el injerto de hueso la estética que se puede conseguir es mucho mejor pues podemos modificar y mejorar la línea de la sonrisa y la estética que se quiera conseguir en la fase de rehabilitación oral. 

Para hacer posible la colocación del implante es necesario recurrir a un injerto óseo, la elevación de seno maxilar o al uso de microimplantes. Dichos tratamientos se pueden hacer a la vez o bien por separado en el mismo paciente.

Como cualquier otro procedimiento quirúrgico, estos tratamientos pueden conllevar algunos riesgos, los cuales desde la Clínica Dental Guillermo López minimizamos gracias a la formación y experiencia de nuestros profesionales. Para comprender mejor porque necesitamos este tipo de tratamientos, procedemos a explicar los distintos orígenes de la falta de densidad ósea en nuestras mandíbulas.

2) Las causas de falta de hueso en la mandíbula

La pérdida de hueso dental consiste en una menor presencia de densidad y cantidad de hueso mandibular  que los niveles normales. Los huesos dentales  requieren de estímulos para mantener su tamaño y su forma, estímulos que vienen dados por la masticación y la mordida. La falta de dichos estímulos provoca la reducción ósea.

La pérdida de hueso dental se asocia al envejecimiento y a la atrofia de las piezas dentales. También puede ser por razón de enfermedades como la periodontitis (infección de las encías) o bien  con motivo de traumatismos que hayamos sufrido en nuestros dientes.   Si no se tratan de forma adecuada, el hueso se empieza a deteriorar. Los desequilibrios entre el calcio y el fósforo también pueden provocar la disminución de la densidad ósea de toda la zona mandibular.

Una asunción errónea que tenemos en general, consiste en que creemos  que las dentaduras postizas pueden dar solución a estos problemas, sin embargo nada más lejos de la realidad, ya que las prótesis no ejercen suficiente presión en el hueso al masticar como lo hacen los dientes naturales. Las piezas artificiales desgastan las crestas óseas donde son ubicadas, es por esta razón que las dentaduras postizas necesitan constantes ajustes, experimentando incomodidad y dificultades para masticar.

3) Soluciones ante la pérdida de hueso dental

Tal y como adelantamos en epígrafes anteriores, las soluciones para recuperar la pérdida de hueso pasan por un injerto de hueso.  El injerto de hueso no solo va a reemplazar el hueso perdido sino que también estimula a la mandíbula correspondiente para que vuelva a crecer.

A la hora de colocar el implante, puede darse el caso de necesitar mucha altura de hueso dental, por lo que previamente se realiza el injerto. Este puede ser tomado del cuerpo del paciente o de material artificial similar para poder colocar posteriormente el implante. En el caso de haber perdido pocos milímetros, es suficiente con agujerear el hueso para el implante, de forma que se reactive la zona y el hueso crezca naturalmente.

El postoperatorio de una cirugía con implantes dentales tras elevación e injerto de hueso no suele provocar demasiadas molestias a nuestros pacientes en la Clínica Dental Guillermo López de Murcia. Por lo general, pueden necesitar un día de reposo en el caso de haber inflamación, e ir a trabajar el mismo día siguiente.

Existe otra excelente alternativa ante la pérdida de hueso consistente en utilizar los denominados implantes dentales cigomáticos cuando hay ausencia de hueso. Se trata de implantes dentales largos que se colocan en los huesos de los pómulos.

Por último, en el Clínica Dental Guillermo López de Murcia también solemos recurrir a la utilización de microimplantes que son tornillos de titanio con una longitud aproximada de 6mm, especialmente diseñados para los casos de implantología con poco hueso.

Microimplantes para tratamientos de falta de hueso

En conclusión, aunque hoy en día existen soluciones para todas las situaciones de pérdida de hueso que conllevan a su regeneración y poner los implantes, en la Clínica Dental Guillermo López de Murcia te recomendamos que nos hagas una visita ante cualquier alerta sobre tu estado bucal y podamos tratar dentro de lo posible consecuencias mayores.

Si te ha parecido interesante este artículo no dudes en visitarnos en la Clínica Dental Guillermo López sita en:

  • Avenida de los Pinos nº 35 30009 MURCIA

También puedes llamarnos al tlf: 968 021 228.

Comparte este post

Otras entradas