Regeneración Ósea en Murcia
Todo lo que Necesitas Saber para la regeneración de hueso antes de un implante
Todo lo que debes saber sobre este tratamiento clave en implantología

La regeneración ósea ha revolucionado el campo de la implantología dental, permitiendo que pacientes con pérdida ósea puedan recuperar la funcionalidad y estética de su sonrisa. Este procedimiento es clave para garantizar el éxito de los implantes dentales, especialmente en aquellos casos donde la densidad ósea no es suficiente para sostener un implante. En este artículo, exploraremos en profundidad qué es la regeneración ósea, cómo funciona y por qué puede ser la mejor opción para ti si buscas un tratamiento de implantología en Murcia.
¿Qué es la regeneración ósea?
La regeneración ósea es un procedimiento odontológico avanzado que tiene como objetivo reconstruir el tejido óseo perdido en la mandíbula o el maxilar. Cuando se pierde un diente y no se reemplaza a tiempo, el hueso de la zona comienza a reabsorberse debido a la falta de estímulo. Para poder colocar un implante dental con éxito, es fundamental que haya suficiente hueso en la zona para garantizar la estabilidad y durabilidad del implante.
Tipos de regeneración ósea
Existen diferentes técnicas para la regeneración ósea, dependiendo de la cantidad de hueso perdido y la situación específica del paciente:
Injerto óseo autólogo: Se extrae hueso del propio paciente, generalmente de la mandíbula o la cadera, y se trasplanta a la zona donde se necesita mayor volumen óseo.
Injerto óseo alógeno: Se utiliza hueso de un donante humano tratado y esterilizado.
Injerto óseo xenógeno: Se obtiene de fuentes animales, como bovinos, y se somete a procesos que garantizan su biocompatibilidad.
Injerto óseo sintético: Materiales fabricados en laboratorio que imitan las propiedades del hueso natural y fomentan la regeneración.
Beneficios de la regeneración ósea
1. Facilita la colocación de implantes dentales
Uno de los principales beneficios de la regeneración ósea es que permite a los pacientes con pérdida ósea severa ser candidatos para implantes dentales. Sin suficiente hueso, la colocación del implante puede ser inviable o presentar un alto riesgo de fracaso.
2. Previene la pérdida ósea progresiva
Cuando se pierde un diente y no se reemplaza, el hueso subyacente comienza a reabsorberse. La regeneración ósea ayuda a mantener la estructura facial y previene futuros problemas de pérdida ósea.
3. Mejora la estética facial
La pérdida ósea puede afectar la apariencia facial, causando un aspecto envejecido o hundido en ciertas áreas. La regeneración ósea ayuda a mantener la forma natural del rostro.
4. Proceso seguro y biocompatible
Las técnicas modernas de regeneración ósea utilizan materiales biocompatibles que favorecen la integración con el hueso natural, garantizando resultados efectivos y duraderos.
Procedimiento para la regeneración ósea en Murcia
1. Evaluación inicial y planificación
El primer paso en el proceso de regeneración ósea es una evaluación detallada de la salud bucodental del paciente. Se realizan radiografías y tomografías computarizadas para determinar la cantidad de hueso disponible y la necesidad de injerto óseo.
2. Cirugía de injerto óseo
Dependiendo del tipo de injerto seleccionado, el cirujano oral realizará una pequeña incisión en la encía y colocará el material óseo en la zona deficitaria. En algunos casos, se puede combinar con membranas de colágeno para favorecer la regeneración.
3. Periodo de cicatrización
El hueso injertado necesita un tiempo para integrarse con el hueso natural del paciente. Este proceso puede durar entre 4 y 6 meses, dependiendo de la extensión de la regeneración y la salud del paciente.
4. Colocación del implante dental
Una vez que el hueso esté completamente integrado y fortalecido, se procede a la colocación del implante dental en la zona tratada, asegurando estabilidad y funcionalidad a largo plazo.
¿Quién es candidato ideal para la regeneración ósea?
No todos los pacientes requieren regeneración ósea antes de colocarse un implante. Sin embargo, es ideal para personas que presentan:
Pérdida severa de hueso en la mandíbula o maxilar.
Enfermedades periodontales avanzadas que han causado reabsorción ósea.
Uso prolongado de dentaduras postizas que han afectado la estructura ósea.
Antecedentes de extracciones dentales sin reemplazo inmediato.
Cuidados postoperatorios tras una regeneración ósea
Tras la intervención, es fundamental seguir ciertas recomendaciones para favorecer la cicatrización y minimizar riesgos:
Evitar esfuerzos físicos intensos durante los primeros días.
Seguir una dieta blanda y evitar alimentos duros que puedan afectar la zona tratada.
Mantener una higiene bucal estricta, siguiendo las indicaciones del dentista.
No fumar ni consumir alcohol, ya que pueden retrasar la cicatrización.
Asistir a las revisiones programadas para evaluar la evolución del injerto.
Preguntas frecuentes sobre regeneración ósea
¿Duele la regeneración ósea?
La cirugía se realiza bajo anestesia local, por lo que el paciente no siente dolor durante el procedimiento. Después de la intervención, pueden aparecer molestias leves que se controlan con analgesia recetada por el especialista.
¿Cuánto tiempo tarda en cicatrizar el injerto óseo?
El tiempo de cicatrización varía según el tipo de injerto y la condición del paciente, pero suele oscilar entre 4 y 6 meses.
¿Es posible hacer implantes dentales sin regeneración ósea?
Depende de la cantidad de hueso disponible. En algunos casos, existen alternativas como los implantes cigomáticos para pacientes con pérdida ósea severa.
Si buscas un tratamiento de regeneración ósea en Murcia, consulta con un especialista para evaluar tu caso y recibir un plan de tratamiento personalizado que te ayude a recuperar tu sonrisa.
Tipos de tratamientos de implantes dentales en Murcia
Especialistas en diferentes tratamientos de implantes dentales e implantología avanzada.
Pide cita ahora. ¡Estamos encantados de estudiar tu caso!
Preguntas frecuentes sobre implantes dentales en Murcia
Los implantes dentales son el tratamiento de elección cuando ya no se puede reparar un diente debido a caries, fractura o piorrea de las encias, imitando en forma y color a nuestro diente natural.
¿Para que sirven los implantes?
Para reemplazar uno o varios dientes que ya no podemos salvar.
¿Son fijos o se mueven?
Son totalmente fijos y no es como una protesis de quita y pon, es casi como un diente natural
¿Podré masticar?
Siempre podrás masticar pero llevando precaución de no comer alimentos muy duros y en la zona donde vas a necesitar el implante.
¿Y si falla?
En el 95% de los casos y previamente realizado el estudio diagnóstico 3D, los implantes son un éxito. Pero a veces no se integran adecuadamente y se debe de volver a repetir la cirugía, donde incluso, el hueso va a tener mayor captación para el nuevo implante.
Pasos a seguir
Depende de 2 situaciones normalmente que son:
1.- El implante agarra muy fuerte en el hueso, entonces, en ese mismo día, se coloca una funda provisional inmediata, y luego al cabo de 3-4 meses se comprueba que el implante se ha agarrado fuerte al hueso.
2.- El implante agarra más blando al hueso, entonces es preferible esperar el colocarle una funda provisional inmediata ( se colocará una prótesis removible, de las de quita y pon ) durante ese periodo de 3-4meses para que agarre bien en el hueso. Una vez que el doctor compruebe que el implante esta totalmente integrado, se procederá a realizar la funda sobre el implante.