Los bifosfonatos o difosfonatos son un grupo de medicamentos utilizados para la prevención y el tratamiento de enfermedades con resorción ósea, como la osteoporosis y el cáncer con metástasis ósea, sea este con o sin hipercalcemia, asociadas al cáncer de mama y de próstata. También se prescriben en la enfermedad de Paget y en otras alteraciones que provocan fragilidad ósea, como la enfermedad renal crónica tratada con diálisis.
Aunque son muy eficaces, en los últimos años se ha constatado un aumento en el número de casos clínicos en los que el uso de los bifosfonatos se relaciona con la osteonecrosis de los maxilares, por ello en el Centro dental Guillermo López de Murcia estamos muy pendientes ante las posibles complicaciones que puedan surgir en aquellos pacientes que los toman.
Mediante la lectura de este artículo, desde la Clinica Dental Guillermo Lopez de Murcia te enseñaremos a través de este artículo, en qué consisten los bisfofonatos, qué tipos de bifosfonatos existen, cuáles son sus mecánismos de acción y qué relación tienen los mismos con los implantes. Posteriormente, expondremos las razones por las que pueden o no ser compatibles con los implantes, según el caso.
1. Bifosfonatos: Concepto y tipos
1.1 Concepto de bifosfonato
Los bifosfonatos corresponden a fármacos utilizados en la prevención y tratamiento de enfermedades asociadas a la pérdida de tejido óseo como la osteoporosis temprana y la enfermedad de Paget, hipercalcemia maligna, metástasis ósea a partir de cáncer de mamas y próstata; y también en el mieloma múltiple. Estos fármacos pueden ser administrados tanto por vía oral como por vía endovenosa y poseen una gran afinidad por los huesos.
Así mismo, los bifosfonatos permiten mantener los huesos fuertes al disminuir la velocidad con la que se deterioran los mismos. Estos reducen el riesgo de producirse fracturas de las piezas dentales.
El método de acción de los bifosfonatos corresponde a la inhibición de células especializadas del tejido óseo encargadas de la resorción ósea, denominadas osteoclastos.
Los bifosfonatos poseen la capacidad de inhibir células encargadas de resorber hueso, asimismo permiten la inhibición del crecimiento e invasión de células tumorales, por lo que su aparición ha significado un notable avance en las medidas terapéuticas frente al cáncer como ya mencionamos en la introducción de este artículo.
Bifosfonatos y cavidad oral en Centro Dental Guillermo Lopez
1.2 Tipos de bifosfonatos
Los bifosfonatos se agrupan en dos tipos: primero, aquellos que contienen nitrógeno y los que no, y en segundo lugar, debemos distinguir aquellos que se administran por vía oral o endovenosa.
Entre los bisfosfonatos se incluyen el alendronato (Fosamax), el risedronato (Actonel) y el ibandronato (Boniva), este trio pertenece al grupo de bifosfonatos que se toman por via oral.
Por otro lado tenemos al Pamidronato (Aminomux) y Zoledronato (Reclast/Zometa) los cuales se deben administrar por vía endovenosa de forma continua durante un largo periodo, y siempre bajo la supervisión de un sanitario. Cada uno de los tipos de bifosfonatos mencionados tiene su propia potencia según contengan moléculas de nitrógeno o no.
Cuando realizamos en el Centro Dental Guillermo Lopez de Murcia un tratamiento de implantes dentales, se suele primero comprobar si el paciente está siguiendo un tratamiento con llamada segunda generación de bifosfonatos (alendronato, pamidronato, ibandronato, tiludronato) y a los de tercera generación (risedronato, ácido zoledrónico, minodronato).
Los mecanismos de acción de los bifosfonatos están asociados a su alta afinidad por el calcio lo que hace que se una a la hidroxiapatita, de manera que aquellos unidos a los cristales de la mencionada hidroxuapatita inhiben la función del osteoclasto (célula para la reparación de los huesos). Este resultado lo consiguen a través de dos vías, frenar la síntesis del colesterol y por otro la muerte celular programada de los osteoclastos.
2. Relación de los bifosfonatos con los implantes.
Actualmente, la rehabilitación de pacientes con implantes dentales es una alternativa atractiva y eficiente frente a las prótesis dentales fijas o removibles. La necesidad de conseguir una mayor y más rápida fijación del implante al hueso ha motivado el desarrollo de métodos para aumentar la osteointegración.
Debido a que los implantes dentales y la terapia con bifosfonatos son un tratamiento muy común en adultos, existe gran interés en conocer si estos pacientes tienen riesgo de desarrollar osteonecrosis o mayor probabilidad de pérdida del implante dental por realizar tratamiento con bifosfonatos.
La principal complicación observada es la ya mencionada necrosis ósea de los maxilares que depende en gran medida de la potencia y de la vida media de los bifosfonatos. Los más potentes son el ácido zoledrónico y el pamidronato utilizados por vía intravenosa tal y como vimos en el apartado primero, mientras que los administrados por vía oral para el tratamiento de enfermedades óseas no malignas (osteoporosis o la enfermedad de Paget), como el alendronato, son menos potentes y lesivos.
En el primer caso, es decir los administrados por vía intravenosa, sí supone una contradicción para los tratamientos de implantes en general, mientras que en el segundo caso (vía oral) no será necesario detener el tratamiento de bifosfonatos para la colocación del implante.
Dicho esto, en el Centro Dental Guillermo Lopez de Murcia, seguimos un estricto protocolo de actuación incluso para los pacientes que toman bifosfonatos orales, de modo que estudiaremos cada caso concreto antes de seguir con el tratamiento de implantes con el fin de reducir en todo lo posible el riesgo de la necrosis ósea de los maxilares.
En conclusión, los bifosfonatos son fármacos con un beneficio claro en el tratamiento de la osteoporosis, el reducido pero posible riesgo de osteonecrosis asociado a los maxilares depende en su medida de la potencia del bifosfonato, el tratamiento y la cirugía dental que afecte al hueso. Los pacientes que vayan a someterse a tratamiento de colocación de implantes en Centro Dental Guillermo López de Murcia, deben realizar previamente una revisión bucodental para eliminar los focos infecciosos e irritativos antes de comenzar el tratamiento, y siempre que lo permita el tipo de bifosfonato, se podrá continuar con la colocación de los implantes.
Puedes encontrar nuestro Centro Dental en Murcia:
- Avenida de los Pinos nº 35 30009 MURCIA
También puedes llamarnos al tlf: 968 021 228.